Mostrando entradas con la etiqueta memoria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta memoria. Mostrar todas las entradas

25.4.08

MEMORIAS INTENSAS - Minipresentación, edición #52

(...)
Perfume silvestre
de mangos maduros,
¿por qué me recuerdas
su seno desnudo?

—Rogelio Sinán, Balada del seno desnudo



En la vida y en los sueños el tiempo sucede solamente en la memoria. Sucesión de percepciones, en un año o en la vida no habría historia sino fuera por que podemos recordar parte de esa procesión continua de conversaciones, escenas, bailes, comidas, golpes que nos da la vida, besos, delicadas texturas y todo tipo de alegrías y amarguras. Todas esas cosas que hacen que ese fenómeno increíble de la naturaleza que somos cada uno valga la pena. Historia personal o universal. El universo entero existe solamente porque podemos recordarlo. Y algunas pocas veces, inventarlo.

Y es que la memoria de lo vivido y la de lo soñado es la misma. En el presente, que es cuando los recuerdos importan, da igual el sabor del mango soñado que el gusto, el aroma delicado de ese fruto único que algunas vez probamos y se nos quedó grabado eternamente. O al revés, buscamos esa pieza deliciosa, ese pedazo perfecto de universo idealizado que sólo hemos conocido inventando en nuestra memoria un recuerdo que no tenemos, pero deseamos, y que nos empuja poderosamente a hacer lo que sea necesario para tener. La realidad y la ficción tienen igual peso en nuestra mente. Y el futuro lo trabajamos empujados por la fuerza de ese recuerdo, igual soñado que vivido. Y la literatura es la herramienta que sirve para transmitirlos con precisión de persona en persona.

Siendo así, les confieso, que este último año ha sido uno de los más intensos en mi memoria. Intenso por cómo he vivido los días y las noches que me han tocado, pero sobretodo por las 52 semanas que pasé leyendo y compartiendo con ustedes una parte de los muchos fragmentos de universos personales que casi 150 escritores me enviaron a lo largo del año. Fragmentos de realidad que han pasado a ser parte del patrimonio de mis recuerdos y del vigoroso empuje que me lleva a buscar a inventar el futuro aún por vivir.

Y hoy estoy doblemente feliz, pues además de celebrar con la edición que cierra un año de miniTEXTOS.org, en Panamá es el Día del Escritor y fecha en que recordamos el natalicio de Rogelio Sinán, una de las figuras más destacadas de la literatura panameña.

En medio de esta celebración especial, satisfecho (momentáneamente) con todas las piezas de ficción y poesía que hemos compartido a lo largo de este año, les dejo con la edición #52 de miniTEXTOS.org, con un poema excepcional de Conny Palacios y cuatro relatos muy breves de Francisco Restom Bitar, José Córdova, Eduardo Soto y Manuel Orestes Nieto. Edición de aniversario, edición especial desde la que los invito a degustar todas las anteriores.

JLRP, editor
www.minitextos.org

5.10.07

SOBRE LA MEMORIA Y EL UNIVERSO NARRADO - Minipresentación, edición #23

Estamos hechos de información. El universo entero no es más que información minuciosa que nos llega en forma de estímulos que, en lo más profundo de nosotros, en el centro de nuestro cerebro, convertimos, transmutamos, alteramos irremediablemente al forzarla a pasar a través de ese tamiz de recuerdos, experiencias, locuras y conexiones irracionales que somos. De esa transformación, de esa interpretación, surge la realidad que no nos queda más que narrar u olvidar.

Y una de esas formas de realidad es el recuerdo. La imperfecta memoria que, al extraerla del fondo de nuestra mente y llevarla a ese ámbito mental que creemos elevado y llamamos conciencia, vuelve a ser interpretada, alterada, modificada para poder ser narrada. Y, sin embargo, de la memoria surge todo, porque todo ese flujo interminable de estímulos que constantemente recibimos está ya en el pasado y para narrar debemos siempre recordar. O inventar, lo que en cierto sentido es la misma acción.

Así, al crear un cuento, narramos una memoria inventada. Una colección de fragmentos de muchos estímulos que, en la mente del autor, se congregaron de alguna manera para formar una trama, una historia tan creíble como un recuerdo. Un recuerdo que muchas veces es más largo y complejo que la propia narración, y que a través de la literatura podemos transmitir a otros para que lo hagan parte de su acervo personal de memorias.

Al final, como decía Borges, todo pertenecerá al olvido o la tradición. Los recuerdos, igual que las obras a las que se refería el argentino. Y esta noche, en la que me llegan combinaciones únicas de sonidos y olores, tal vez irrepetibles, en que la textura de la mesa, del teclado, del sofá en que me siento me atacan la piel en muchos puntos, en la que el recuerdo rostros, voces, risas, hechos y fechas se mezclan de una manera insólita sólo porque son sacados del acto de escribir que practico en este lugar y tiempo, es posible que se pierdan para siempre. Un universo que sólo existió como un instante en el fondo de mi mente y que se olvidará sin remedio.

En fin, no más meditaciones personales.

Vamos a lo importante: hoy les presento cuento y poesía de dos autores ya previamente publicados en miniTEXTOS.org y tres que nos ofrecen su obra por primera vez. Ellos son Alexander Zanchez, Renán Alcides Orellana, Alondra Badano, A. Morales Cruz y Lilia Korsi, de Panamá, El Salvador y Uruguay. Espero que disfruten esta edición de miniTEXOS y no dejen en el olvido la invitación a visitarnos en próximo viernes.

JLRP, editor.