23.11.07

HISTORIA DE ZORROS - Minipresentación, edición #30

Wang vio dos zorros parados en las patas traseras y apoyados contra un árbol. Uno de ellos tenía una hoja de papel en la mano y se reían como compartiendo una broma.

Trató de espantarlos, pero se mantuvieron firmes y él disparó contra el del papel; lo hirió en el ojo y se llevó el papel. En la posada, refirió su aventura a los otros huéspedes. Mientras estaba hablando, entró un señor que tenía un ojo lastimado. Escuchó con interés el cuento de Wang y pidió que le mostraran el papel. Wang ya iba a mostrárselo, cuando el posadero notó que el recién venido tenía cola.

—¡Es un zorro! —exclamó, y en el acto el señor se convirtió en un zorro y huyó.

Los zorros intentaron repetidas veces recuperar el papel, que estaba cubierto de caracteres ininteligibles; pero fracasaron. Wang resolvió volver a su casa. En el camino se encontró con toda su familia, que se dirigía a la capital. Declararon que él les había ordenado ese viaje, y su madre le mostró la carta en que le pedía que vendiera todas las propiedades y se juntara con él en la capital. Wang examinó la carta y vio que era una hoja en blanco. Aunque ya no tenían techo que los cobijara, Wang ordenó:

—Regresemos.

Un día apareció un hermano menor que todos habían tenido por muerto. Preguntó por las desgracias de la familia y Wang le refirió toda la historia.

—¡Ah! —dijo el hermano, cuando Wang llegó a su aventura con los zorros —ahí está la raíz de todo el mal.

Wang mostró el documento. Arrancándoselo, su hermano lo guardó con apuro.

—Al fin he recobrado lo que buscaba —exclamó y, convirtiéndose en zorro, se fue.

—Historia de zorros, Niu Chiao, Siglo IX.
En la mitología oriental, poblada de fantásticas criaturas y animales con atributos sobrenaturales, el zorro sobresale de una manera especial. Suele vérsele saliendo de tumbas viejas, por lo que se le relaciona con el mundo espiritual. Se dice que es muy longevo y que tiene el poder de tomar la forma de otros seres, generalmente humanos. A los 50 años se dice que toma la forma de una mujer madura, a los 100 los de una atractiva jovencita o, a su antojo, de un poderoso mago. A los 1,000 años es admitido en el cielo, convirtiéndose en el zorro celestial, de color de oro, nueve colas, y con perfecto conocimiento de los secretos de la naturaleza. Otros dicen simplemente que a su antojo toma la forma de un alto oficial finamente vestido o de una hermosa mujer, fascinante, seductora. En cualquiera de los casos el espíritu travieso del zorro, el Huli jing en China o el Kitsune en Japón, puede causar la ruina o, para los que saben venerarlo adecuadamente, la buena fortuna. En otros casos, convertido en mujer, puede ser desde una gentil y buena esposa hasta una mortalmente peligrosa amante.

Con estas ideas y la historia de Niu Chiao, autor Chino de los años 800 de nuestra era, que Borges, Bioy Casares y Silvina Ocampo recogieron en su "Antología de la Literatura Fantástica", les dejo hoy con esta edición de miniTEXTOS, la #30.

Hoy, tenemos cuentos y poemas de Lucy Chau, Eyra Harbar, Fabricio Estrada y, por primera vez en miniTEXTOS, Gerardo J. Soto y Max Araujo. Y espero que disfruten mucho la selección de esta semana.

JLRP, editor.
miniTEXTOS.org

CANCIÓN DE CUNA - Lucy Chau

Duerman tranquilos,
chiquitos míos;
con el racatac del aguacero.
Miren sus gotas por la ventana,
es sólo el putum pum del trueno.
Duerman tranquilos,
no tengan miedo;
duerman para siempre
con el aguacero.


---
© 2007, Lucy Chau
Tomado de "La virgen de la cueva" (INAC, Panamá, 2007)
Puedes saber más de la autora [[AQUÍ]].
miniTEXTOS.org

LOS RINOCERONTES - Max Araujo

Se levantan temprano para tomar el bus, sus compañeras los sacan de la cama a medio dormir, tienen que marcar su tarjeta, por eso apenas si ven el periódico. El café lo toman negro, compran libros que nunca leen y escriben poemas de amor. Los osos hormigueros celebran sus poemas. Las polillas son las encargadas de darles su educación, por eso siempre discuten sobre política y cuando tienen miedo se exilan. Eso no quiere decir que los elefantes se comporten igual.


---
© 2007, Max Araujo.
Tomado de "Cuentos, fabulas y antifabulas" (Guatemala, 1980)
Puedes saber más del autor [[AQUÍ]].
miniTEXTOS.org

AGUACATE - Eyra Harbar

Prendada estoy del aguacate.
No dejo de pensar
en su acuosa existencia verde,
la luz vegetal balanceada
en su cuerpo de fruta,
convidándome la dentellada.
Aún pienso en el aguacate
de unos ojos que he visto.


---
© 2007, Eyra Harbar
Tomado de "Donde habita el escarabajo" (UTP, Panamá, 2002)
Puedes saber más de la autora [[AQUÍ]]
miniTEXTOS.org.

GÉNESIS 0:0 - Gerardo J. Soto

No había nada más aburrido que la nada. No había tiempo. Ni espacio. Y esta condición lo hacía todo —o nada, pues todo era nada— más fastidioso. Ante la ausencia de tiempo, era imposible recordar: no existía ayer, no había hoy. Decidió, entonces, crear algo, romper la monotonía. Solo pudo hacer un punto, infinitesimal —¿otro modo?: ¡No había espacio!—, y sopló sobre él —sobre, debajo, al lado, ¡qué importa!: no existía el espacio—. La explosión lo voló lejos, y se dio cuenta, entonces, de que ahora sí había espacio. Y pudo recordar lo que sucedió. Y cayó en cuenta de que existía el tiempo. Y vio que era bueno. Y fue el final del primer segundo.


---
© 2007, Gerardo J. Soto.
Puedes saber más del autor [[AQUÍ]].
miniTEXTOS.org

EL SOLO DE LA PLAZA DE ORIENTE - Fabricio Estrada

Y así caminé como en sueños
creyéndolo todo.

Del cielo
volaba un pájaro
epicentro de aeromotos,
de una orilla a otra
de un gesto
supe de pronto que nadie escucharía
las palabras de aquel mimo en la Plaza de Oriente.

Me creí capaz de ir solo
por la vida, por mí mismo,
pero apenas encontré las plazas
me vi como estatua llorando un martes.

Fui yo, el solo de octubre
y del cielo volaba un pájaro
y caían en copos las nubes…

El metro, como una intravenosa,
inyectaba soledades
de rostros pálidos y ausentes.
Alguien hacía su muñeco de hojas
y los cisnes, en retirada,
fueron tristes pájaros de tabla.


---
© 2007, Fabricio Estrada.
Puedes saber más del autor [[AQUÍ]].
miniTEXTOS.org

GRACIAS POR SEGUIR VISITÁNDONOS

Gracias, y no deje de visitarnos. Cada viernes. Cinco autores. Cinco minitextos.

Y a todas las escritoras y escritores de lengua española les invitamos a participar en este proyecto: envíe un texto breve, en cualquier género literario, con nombre, dirección y una breve ficha biográfica. Si el texto ya fue publicado, envíe también la información bibliográfica. Escríbanos a: libros(arroba)one-arrow.com.