12.10.07

RAZA, FAMILIA Y ANTEPASADOS - Minipresentación, edición #24

Esta edición de miniTEXTOS, la 24, coincide con esa fecha importante para Europa y América que es el 12 de octubre. (Hay algo mágico en estas cifras: 24, el doble de 12, que es la cifra formada por combinaciones de dos y seis, cuatro y tres, números especiales pero de los cuales no quiero hablar pues no quiero que me arrastren en eso de la numerología.) Así que, antes de arrancar con esta nota, pensaba en esa fecha, su significado y, en esa divagación curiosa de la mente, pasé de las fechas y los guarismos peculiares a las combinaciones aritméticas, las generaciones de personas, la genética y ese fenómeno que heredamos de los europeos que son las genealogías, los apellidos, las familias, una forma vedada de hablar de raza.

Pensé en esa gente que paga por conocer escudos y blasones, de alguna manera vino a mi mente el proyecto de un grupo cristiano que está digitalizando certificados de bautismo por todo el mundo (porque Dios, según ellos, en el inminente día del juicio, les pedirá el nombre de los que merecen disfrutar del paraíso y ellos deben prepararse para no mentir), recordé el procedimiento de ese club social que emite bolas negras y blancas para negar o aceptar la membresía de acuerdo a una combinación de familia, raza y profesión, y el matemático que a veces se impone al hombre de letras me hizo regresar a la tierra.

Todos tenemos dos abuelos, cuatro bisabuelos, ocho tatarabuelos. Es una cuenta que aumenta vertiginosamente de generación en generación. Hice una tabla. Para alguien que nació en 1970, asumiendo 20 años entre generaciones, tendrá dos padres nacidos en los 50, cuatro abuelos nacidos en los treinta, ocho bisabuelos de la primera década del siglo XX. En 12 generaciones, apenas en 1730, tendrá 4096 antepasados:

Generación

Año

Antepasados

1

1950

2

2

1930

4

3

1910

8

4

1890

16

5

1870

32

6

1850

64

7

1830

128

8

1810

256

9

1790

512

10

1770

1,024

11

1750

2,048

12

1730

4,096

Cuatro mil antepasados: ¿A qué familia en realidad pertenecemos si cuatro mil personas de cuatro mil procedencias se unían en el siglo XVIII, de una manera u otra, para dar origen a lo que somos hoy? Parece una cantidad bárbara de gente pero, cuando Colón llegó a América hace 24 generaciones, había 16 millones setecientos setenta y siete mil y un poco más de personas rondándose una a otra para engendrarnos:

13

1710

8,192

14

1690

16,384

15

1670

32,768

16

1650

65,536

17

1630

131,072

18

1610

262,144

19

1590

524,288

20

1570

1,048,576

21

1550

2,097,152

22

1530

4,194,304

23

1510

8,388,608

24

1490

16,777,216

En ese medioevo en que se otorgaban escudos y blasones, ¿cuál era nuestra familia? ¿Qué escudo debemos colgar en la sala de nuestras casas? Parece que el apellido que llevamos nos ha tocado por una carambola de un juego con millones de bolas, ciego azar. De consuelo, les dejo con que en esa época tal vez no eran tantos nuestros antepasados: la cruza entre familia era, es algo común cuando hablamos de cifras tan inmensas.

En fin, hoy se celebra el día de la raza, el día de Colón, el día de la hispanidad, el día del encuentro o el día de la invasión: Unos dicen que les debemos; otros que nos quitaron. Todos tienen razón, las relaciones humanas no son simples. Pero al final, ese pasado de razas y antepasados y naciones en guerra, pierde toda fuerza. Estadísticamente, somos hijos de la humanidad. Eso es todo. Estadísticamente somos iguales, aunque algunos sueñen con apellidos o razas o genealogías u orígenes que las matemáticas demuestran irrelevantes. Sólo importa quiénes somos hoy, primos y hermanos unos de otros.

Con esa idea hoy les presento la obra de cinco autores hermanos: Raúl Leis, Vilma Vargas Robles, Sara Rolla, Daniel Omar Cignacco y Dairo Antonio Herrera Cortina que representan a esa América, mezcla perfecta de humanidad.

JLRP, editor.

EL INCENDIO - Raúl Leis

A mi hermana Palmira, e hijos

Muchas de las mujeres del vecindario están piponas. Andan orgullosas con sus vientres en ristre, que dibujan formas geométricas cambiantes. Las de barriga en punta como nave espacial. Las redondas como bola de baloncesto. Las oblongas como dirigibles. Las casi cuadradas. Las piramidales. Las rectangulares. Pero en todas se adivina la suave venganza de la fertilidad de estas tierras, donde el machete abre la trocha en el monte y al mirar atrás ya la vegetación inunda el claro formando una muralla impenetrable. Un día el fuego amenazó con arrasar con todo el edificio al estallar un tanque de gas e incendiarse un cuarto. Las preñadas se reunieron alrededor del conato; todas juntas rompieron fuentes y arrasaron al siniestro con sus aguas maternales. La población de la casa aumentó notablemente ese día, y entre llantos de recién nacidos el incendio murió en su cuna.

---
© 2007, Raúl Leis
Puedes saber más del autor [[AQUÍ]].

QUIZÁ EL MAÑANA - Vilma Vargas Robles

Ahora un brebaje de vida,
un fuego de tres piedras
para marcar el sitio
por donde pasamos.

Dejamos los signos,
algunas hierbas,
ahora un brebaje:

quizá el mañana.


---
© 2007, Vilma Vargas Robles
Tomado del poemario "Quizá el mañana"
Puedes saber más de la autora [[AQUÍ]].

REENCUENTRO - Sara Rolla

La puerta estaba abierta y entré. Pasé el zaguán, que no recordaba, y reconocí el gran living. Miré las paredes donde pegaba compulsivamente aquellas estampas consagradas de Perón y Eva, las que podían salvar a mi papá. Pasé el comedor y en la cocina observé el sitio donde murió mi abuela. El patio me evocó los juegos. Subí al altillo, el lugar mágico. Y ahí estaba yo, sentada con esa expresión triste que siempre asumo en soledad.

---
© 2007, Sara Rolla
Puedes saber más de la autora [[AQUÍ]].

CATÁLOGO - Daniel Omar Cignacco

El catálogo
de tu universo
entendido cabalmente,
comprimirlo
y después soltarlo.

---
© 2007, Daniel Omar Cignacco
Puedes saber más del autor [[AQUÍ]].

UN RETRATO HABLADO - Dairo Antonio Herrera Cortina

Minutos después del trágico incendio que cobró la vida de cinco humildes familias en la vecindad de Normandía en la madrugada del 8 de diciembre , la policía capturó en el lugar de los hechos a un sospechoso, él confundido por el horror de lo cometido, describió ante los peritos de la investigación todos los detalles del supuesto autor material en un retrato hablado, la sorpresa fue mayor para los investigadores cuando revelaron dos horas más tarde que el boceto del retrato era idéntico al sindicado que tenían frente a ellos.

---
© 2007, Dairo Antonio Herrera Cortina
Puedes saber más del autor [[AQUÍ]].

GRACIAS POR SEGUIR VISITÁNDONOS

Gracias, y no deje de visitarnos. Cada viernes. Cinco autores. Cinco minitextos.

Y a todas las escritoras y escritores de lengua española les invitamos a participar en este proyecto: envíe un texto breve, en cualquier género literario, con nombre, dirección y una breve ficha biográfica. Si el texto ya fue publicado, envíe también la información bibliográfica. Escríbanos a: libros(arroba)one-arrow.com.