Mostrando entradas con la etiqueta día mundial de la poesía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta día mundial de la poesía. Mostrar todas las entradas

14.3.08

Minipresentación, edición #46

La poesía es el género literario más hermoso, perfecto y a la vez cercano al ser humano. Arte elemental nacido del lenguaje que nos define, ritmo y metáfora, palabras que se mezclan en belleza: la poesía es sublime, la forma de expresión humana más elevada. Va más allá del texto, va más allá del arte, la poesía trasciende.

El 21 de marzo es el Día Mundial de la Poesía. La UNESCO, institución que lo estableció como tal en 1999, nos pide que ese día la llevemos a las calles, la entreguemos de la mano, de la boca, a todo aquel dispuesto a escucharla, a degustarla. Pero este año ese día es viernes santo y las calles de Panamá se vacían. No hay multitudes a las que ofrecer la palabra preciosa. Así que el día decidimos celebrarlo el 12 de marzo, a la mitad de la semana.

Y muchos salimos a las calles, a las escuelas, a las prisiones, a los hospitales, a los sitios de construcción, a las oficinas, a los puertos, a los parques y leímos poesía a los transeúntes, a los obreros, a los presos, a los enfermos y sus médicos, a los locos, a los empleados del gobierno y la empresa privada, al microempresario que pedalea su negocio por la ciudad, a los estudiantes de todas las edades, a los que esperan un bus o un avión, a los viejos, a los niños, a todo el que quisiera escuchar. Y la experiencia para todos fue increíble.

La poesía, ese género menospreciado por los libreros que no saben cómo venderlo, le llegaba a la gente que emocionada pedía más, exigía que se le entregara, que se le leyera su poema y después, otro poema. Igual lo hacía el pintor en el andamio, el estudiante decepcionado en el amor, el transeúnte que hacía una pausa en su camino apurado, el extranjero en busca de un mejor presente, el detenido en prisión, el ingeniero o los obreros que detenían sus labores, el enfermo que levantaba la cabeza en su dolor y sonreía complacido, el compañero de trabajo que la recibía en el chat o en el email, el niño pequeño que descubría uno de esos fenómenos únicos de este universo maravilloso en el que vivimos. Por un momento, la poesía fue paz para muchos, esperanza, belleza, emoción.

Con estas ideas, cargado de esa adrenalina emotiva de un día dedicado a la poesía, les presento hoy la edición #46 de miniTEXTOS.org, su página semanal dedicada a la literatura breve contemporánea. Hoy, les presento por primera vez a José Barnoya, con un cuento muy breve, pero muy cargado de significados. Y con ese, cuentos de Miguel Ángel Chinchilla, Marvin Valladares Drago, Benjamín Ramón y de un poema de Katia Chiari, autores que ya he tenido el honor de presentarles anteriormente en estas páginas que espero que disfruten mucho hoy.

JLRP, editor
www.minitextos.org