Llegamos a la edición número trece de miniTEXTOS.org. Número aciago, es cierto, pero también muy curioso.
Y es que el universo entero, se ha comprobado, hoy tiene trece mil millones de años. Trece es la cifra de las constelaciones zodiacales (aunque signos, sólo haya doce); el número atómico del cuasiperfectamente práctico aluminio; la posición en el catálogo astronómico de nuestra vecina y famosa galaxia Andrómeda; la cantidad de letras en el nombre de Edgar Allan Poe, padre del cuento moderno; la legión con la que César cruzó el Rubicón para acabar con la República Romana; el siglo en que Temüüjin, mejor conocido como Genghis Khan, fundó el imperio más grande de la historia humana; el mismo siglo en que Niccoló, Maffio y Marco Polo llegaron a China y en el que en Europa se fundaron las primeras universidades; los comensales en la última cena de Cristo y en la que el treceavo dios nórdico, Loki, aprovechó para matar a Baldur (dios de la inocencia) con una flecha envenenada con muerdago; los ciclos de creación y destrucción en la historia Maya, menstruales al año en la mayoría de las mujeres y meses en los calendarios lunares. Cada dos años y medio, es la cantidad de lunas llenas, doce y la famosa blue moon (que, curiosidad, este año sucedió en junio).
Trece, trece, trece... Miembro del club excluyente de los números primos, Fibonacci y Markov, entre varias series numéricas, funciones, conceptos y curiosidades matemáticas. Es el factorial (13!) más grande que pueden mostrar la mayoría de las calculadoras y la mayor raíz de un número que mentalmente buscan encontrar muchas personas con el afán de romper records que hoy no bajan, precisamente, de los trece segundos. Algunos dicen que es malo sólo porque es el que sigue a doce, número perfecto, uno y dos que suma tres, tres veces cuatro o cuatro tres, en fin, cifra hermosa rota por nuestro número. El trece. El de mal agüero como decía anteriormente. El miedo que algunos sienten por él, incluso tiene nombre: triscadecafobia. Sobretodo, cuando es miedo a los martes o los viernes, como es hoy.
Pero para nosotros este día de miniTEXTOS #13 es sólo aquel en que llegamos al número de 65 autores provenientes de diez países de Iberoamérica. Escritores de Panamá, Chile y Argentina y, contando desde el primer número, de Uruguay, Guatemala, Costa Rica, Honduras, Nicaragua, México y España.
Así que hoy, felizmente, les presento cuentos y poemas de Myriam Bustos Arratia, Luis Pulido Ritter, Oscar Daniel Salomón (que hace poco tuvimos el agrado de tener de visita en Panamá), Javier Alvarado y Raúl Leis. Un número espectacular, digno número trece, número mágico, número perfecto, tanto, que le tememos innecesariamente.
¿Se siente incómodo? Lea los cinco textos de hoy y pase rápidamente a los doce anteriores. Cuando llegue al uno, espere al viernes 3 de agosto y lea el número 14, que ya está preparándose con cuentos y poemas de excelentes autores contemporáneos.
JLRP, editor.
27.7.07
OCUPACIÓN - Myriam Bustos Arratia
El joven retozaba con la mujer del juez en el mismo lecho conyugal. Cuando notaron que alguien entraba en la casa abriendo la puerta con su propia llave, ella se espantó:
—¡Es mi marido, Dios mío! ¡Escóndete, escóndete!
Entonces él —como proceden los perros para pasar por un sitio estrecho— se hizo lámina, y se puso a salvo introduciéndose en el mismo hueco de donde había emergido hacía veinticinco años.
El auténtico drama se planteó cuando el juez quiso hacer uso de sus prerrogativas conyugales.
---
Myriam Bustos Arratia
Tomado de "Microficciones" (Editorial Tecnociencia, San José, 2002)
Puedes conocer más de la autora [[AQUÍ]].
—¡Es mi marido, Dios mío! ¡Escóndete, escóndete!
Entonces él —como proceden los perros para pasar por un sitio estrecho— se hizo lámina, y se puso a salvo introduciéndose en el mismo hueco de donde había emergido hacía veinticinco años.
El auténtico drama se planteó cuando el juez quiso hacer uso de sus prerrogativas conyugales.
---
Myriam Bustos Arratia
Tomado de "Microficciones" (Editorial Tecnociencia, San José, 2002)
Puedes conocer más de la autora [[AQUÍ]].
OTRA VEZ MÁS - Luis Pulido Ritter
Vuelven a hablar los viejos, derrotados y resentidos dioses —sin haber aprendido todavía la lección— del cementerio de todas las esperanzas humanas: la tierra prometida.
---
© 2007, Luis Pulido Ritter
Puedes conocer más del autor [[AQUÍ]].
---
© 2007, Luis Pulido Ritter
Puedes conocer más del autor [[AQUÍ]].
INERCIA - Oscar Daniel Salomón
Por costumbre puse dos platos en la mesa pero esa noche eramos tres, había un invitado.
Nos sentamos. La comida ya estaba servida. Tres personas sentadas y solamente dos platos en la mesa.
Para ir a buscar otro plato debía levantarme, caminar cinco pasos, abrir la puerta del mueble, retirar uno, volver a caminar los cinco pasos y colocarlo en la mesa. Para traer el revólver mi esposa simplemente debía estirarase y sacarlo del cajón que estaba abierto. De mutuo acuerdo nos decidimos por la segunda posibilidad, era más fácil.
Se apoyó el arma en la mesa, se la hizo girar. El cañón señaló a mi esposa.
Corrimos el plato para que no se salpicara de sangre. Se disparó.
Entonces fuimos dos personas sentadas con dos platos en la mesa, ahora el número estaba bien.
La cabeza del cadáver de mi esposa cayó sobre mi pie izquierdo. Sentía su peso oprimiéndome los dedos. Me estaba manchando el zapato izquierdo. Comenzamos a comer.
Pasamos una velada alegre. Conversamos sobre asuntos intrascendentes.
---
© 2007, Oscar Daniel Salomón
Puedes saber más del autor [[AQUÍ]].
Nos sentamos. La comida ya estaba servida. Tres personas sentadas y solamente dos platos en la mesa.
Para ir a buscar otro plato debía levantarme, caminar cinco pasos, abrir la puerta del mueble, retirar uno, volver a caminar los cinco pasos y colocarlo en la mesa. Para traer el revólver mi esposa simplemente debía estirarase y sacarlo del cajón que estaba abierto. De mutuo acuerdo nos decidimos por la segunda posibilidad, era más fácil.
Se apoyó el arma en la mesa, se la hizo girar. El cañón señaló a mi esposa.
Corrimos el plato para que no se salpicara de sangre. Se disparó.
Entonces fuimos dos personas sentadas con dos platos en la mesa, ahora el número estaba bien.
La cabeza del cadáver de mi esposa cayó sobre mi pie izquierdo. Sentía su peso oprimiéndome los dedos. Me estaba manchando el zapato izquierdo. Comenzamos a comer.
Pasamos una velada alegre. Conversamos sobre asuntos intrascendentes.
---
© 2007, Oscar Daniel Salomón
Puedes saber más del autor [[AQUÍ]].
EN EL SEXO - Javier Alvarado
En el sexo
sólo se les permite cantar a los poetas,
se les ha prohibido a las aves el don del habla
queda el rastro, el aliento concebido
un hombre que no cree en la poesía
pero sí en la existencia
de un genuino dios poético.
---
© 2007, Javier Alvarado
Tomado del libro "Aquí, todo tu cuerpo escrito"
Puedes saber más del autor [[AQUÍ]].
sólo se les permite cantar a los poetas,
se les ha prohibido a las aves el don del habla
queda el rastro, el aliento concebido
un hombre que no cree en la poesía
pero sí en la existencia
de un genuino dios poético.
---
© 2007, Javier Alvarado
Tomado del libro "Aquí, todo tu cuerpo escrito"
Puedes saber más del autor [[AQUÍ]].
SAL - Raúl Leis
A Rogelio Sinán
Durante varias semanas Eustaquio no se cansó de repetir a sus vecinos que estaba salado, que se sentía salado. Le recomendaron varias fórmulas para quitarse la salazón, pero Eustaquio solo repetía lo mismo una y otra vez con una insistencia que empezó a tornarse insoportable.
Muchos olvidaron el asunto hasta la mañana del día en que cayó el primer aguacero del invierno. Asombrados vieron cómo al mojarse Eustaquio con las primeras gotas, se disolvía y se diluía en el enorme charco que siempre aparece en el patio.
Ahora el charco tiene un ligero sabor salino y gracias al limo verde que se forma en su lecho, parece un pequeño mar. Los niños echan a navegar barquichuelos de papel periódico, y el diminuto mar de vez en cuando se encrespa y ruge con sonidos similares a pequeñas tormentas.
---
© 2007, Raúl Leis
Tomado del libro "Viaje alrededor del patio" (Editorial Signos, Panamá, 1985)
Puedes saber más del autor [[AQUÍ]].
LE INVITAMOS A SEGUIR VISITÁNDONOS
No deje de visitarnos. Cada viernes. Cinco autores. Cinco minitextos.
Y a todas las escritoras y escritores de lengua española les invitamos a participar en este proyecto: envíe un texto breve, en cualquier género literario, con nombre, dirección y una breve ficha biográfica. Si el texto ya fue publicado, envíe también la información bibliográfica. Escríbanos a: libros(arroba)one-arrow.com.
Y a todas las escritoras y escritores de lengua española les invitamos a participar en este proyecto: envíe un texto breve, en cualquier género literario, con nombre, dirección y una breve ficha biográfica. Si el texto ya fue publicado, envíe también la información bibliográfica. Escríbanos a: libros(arroba)one-arrow.com.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)