4.5.07

EL MUNDO EN UN GRANO DE ARENA - minipresentación, edición #1

Ver un mundo en un grano de arena
y el cielo en una flor silvestre.

—William Blake

El universo, vasto y sorprendente, no es más que una inmensa colección de muy pequeñas cosas, breves instantes, fugaces sucesos. La mente, que puede contenerlo todo, no es más que una vasta colección de discretos impulsos, pensamientos. De ellos nace el lenguaje, la palabra, la que nos permite describir el mundo, capturarlo en una página y siempre sorprender (sorprendernos) al redescubrirlo en la lectura.

Del buen cuento, podemos olvidar las palabras exactas, pero nunca la impresión que se nos graba completa. De un poema, aún si lo recordamos entero, lo que nos marca es su belleza formal, su estética literaria. De una buena novela, de una obra de teatro, de un ensayo, lo que nos quedan son muchísimos pequeños fragmentos. Y es que la extensión no hace la obra, sino las ideas, las imágenes, las formas de las que está construida.

En este principio se sustenta el minitexto. Cuentos, poemas, ensayos, escritos en miniatura que, sin ser un género aparte, son una forma algo distinta de practicar la literatura: el escritor se obliga a ejecutarlo con una precisión y belleza tal que le agota la mente; el lector, cómplice más necesario que nunca, debe participar en su comprensión de una manera mucho más intensa.

Pero no es nuevo el minitexto. Antiguo en oriente, practicado en América durante todo el siglo XX, ejecutado por grandes como Borges, Paz, Monterroso, Hemingway o Kafka, estudiado formalmente desde hace ya varios años (*), es el género perfecto para esta era digital, interconectada, fugaz, acelerada, siempre concisa: es la única forma de expresión literaria que puede ser disfrutada en la pantalla de un celular, durante un viaje en elevador o en el breve instante de una luz roja.

*****

Como se anunció, para esta página se seleccionarán todas las semanas la obra de cinco autores: poetas, narradores, ensayistas, que practican hoy este arte. Como referencia, cada texto será acompañado de una breve biografía y, de existir, enlaces a las páginas de los autores.

Para esta semana han sido seleccionados cinco escritores panameños, representativos de varias generaciones (el primero de ellos, publicó su primer libro en 1947 y la más joven en 2005). Ellos son: Mario Augusto Rodríguez (Santiago, 1917), Enrique Jaramillo Levi (Colón, 1944), Erika Harris (Panamá, 1963), Edilberto “Songo” González Trejos (Santiago, 1971) y Annabel Miguelena (Chitré, 1984).

Para la próxima semana tenemos ya otros cinco autores. Pero de eso les hablaré a su debido momento. Ahora les invito a leer y disfrutar y, ojalá, a inspirarse lo suficiente como para enviar un pequeño cuento, un breve poema, y participar en este proyecto.

JLRP, editor.

---

(*) Para leer estudios sobre el mincuento, basta poner en google los nombres de los mexicanos Lauro Zavala, Dolores Koch o la venezolana
Violeta Rojo, o buscar palabras como "hiperbreve", "minicuento" o en inglés, "flash fiction". En Panamá, Enrique Jaramillo Levi organiza desde hace años, a través de la revista Maga, un concurso de cuento breve y, para la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia y la Autónoma Metropolitana de México en Xochimilco, compiló los cuentos del libro "La minificción en Panamá" (Bogotá, 2003).

EL ENEMIGO - Mario Augusto Rodríguez

Recosté el taburete a la pared del portal. Me senté. Esperé.

Pasaron los hombres cargando el ataud.

Pregunté:

—¿A quién van a enterrar?

Uno de los acompañantes se detuvo. Contestó:

—Es el cadáver de tu enemigo.

Cuando el cortejo fúnebre doblaba la esquina de la calle, sentí en los ojos la humedad de las lágrimas.

—¡Dios mío! ¡Dios mío! —sollocé—. ¿Qué será de mí sin mi enemigo?

---
© 2007, Mario Augusto Rodríguez.
Puedes saber más del autor [[AQUÍ]].


EL QUIEBRE - Enrique Jaramillo Levi

Ya se sabe que los espejos nunca reflejan del todo la realidad. Uno cree que sí, pero no. Es otra cosa lo que resulta, algo imprevisible, la excéntrica minucia que casi nadie percibe a primera vista, ese gramo ínfimo de significativo extrañamiento. Porque en algún momento ocurre una distorsión milimétrica, un quiebre que hace la diferencia. Hoy pude comprobarlo. La imagen que vi era idéntica a mi contundente figura: la duplicación, prácticamente el fenómeno esperado. Salvo por un detalle aterrador: Mi doble en el espejo era ciego, por lo que no vio a nadie de este lado mirándolo.

---
Tomado del libro "En un instante y otras eternidades" (Panamá, 2006).
© 2007, Enrique Jaramillo Levi.
Puedes saber más del autor [[AQUÍ]].


MUDA - Erika Harris

apresar en un suspiro
la vida
volar hacia mi centro
con las manos
de mi dolor abiertas
cercenar la derrota
ver fluir el mañana
sobre la sal de mi rostro
alegre
apagar las voces
con la voz de mi asombro
mujer
sin palabras

---
© 2007, Erika Harris.
Puedes saber más sobre la autora [[AQUÍ]].


BOCHORNO - Edilberto "Songo" González Trejos

El odio
empinó su codo
sobre el bochorno
intacto del verano;
la sangre
llena los vasos estivales,
embriaga mas no aplaca
la sed del temor.

---
© 2007, Edilberto "Songo" González Trejos.
Puedes saber más sobre el autor [[AQUÍ]].

UN CARAMELO PARA MARITO - Annabel Miguelena

Te veo, no te veo. Te veo, no te veo. Te veo, no te veo... Me decía Marito mientras se tapaba y destapaba con las cortinas azules de mi alcoba. Te veo, no te veo. Te veo, no te veo. Te veo, no te veo... Él con su canturreo y yo embebida en mi cama con una obra de Lorca. Te veo, no te veo. Te veo, no te veo. Te veo, no te veo... Shhhhhhhhh. ¡Calla, Marito! ¡Déjame leer! Y así lo hizo. Al poco rato, me percaté de que ya no estaba. En su lugar, encontré un diminuto gorro azul. Desde ese día no he vuelto a saber nada de mi pequeño hijo. ¡Lo extraño tanto! Pero, ¡tanto! Y aunque todavía no pierdo las esperanzas, me conformo con verlo todas las noche mientras lo sueño (y no sé por qué) comiendo caramelos con un duende.

---
© 2007, Annabel Miguelena.
Puedes saber más sobre la autora [[AQUÍ]].


LE INVITAMOS A SEGUIR VISITÁNDONOS

Gracias por leernos... Y, por favor, no deje de visitarnos.

Cada viernes. Cinco autores. Cinco minitextos.

Y a los escritores, de cualquier nacionalidad, les invitamos a participar en este proyecto: envíe un texto breve, en cualquier género literario, con nombre, dirección y una breve ficha biográfica. Si el texto ya fue publicado, requerimos también la información bibliográfica. Escríbanos a: libros(arroba)one-arrow.com