8.6.07

Minipresentación, edición #6

Cada vez son más los autores que escriben con interés de participar este proyecto. Me llegan semanalmente decenas de propuestas, la mayoría con poesía y cuento, y es un honor verdadero que autores de importante trayectoria y obras de tan alta calidad estén interesados en publicar en miniTEXTOS. Y muchos no sólo me envían una pieza, sino varias, poniéndome en la difícil situación de tener que elegir qué elegir para ofrecerles primero.

Tarde o temprano, debo publicar todas las obras que, por dimensiones y calidad entre las que me han enviado, lo ameritan. Pero de cinco en cinco, tomará bastante tiempo antes que repita autores y pueda compartir con ustedes los otros excelentes textos breves que me han enviado.

Por otro lado, hay varios autores que me han manifestado el interés de participar en esta publicación, pues les gusta el proyecto, pero me confiesan que sus obras no caben en la definición de poesía o cuento breve. A estas personas, les ruego que igual me envíen el material pues sirve para otros proyectos en los que estoy trabajando.

En fin, este mes tengo el honor de presentarles una minimuestra de la obra de Luz Lescure, Yanuly Sansón, Saúl Ibargoyen, Fabricio Estrada y, me tomé la libertad, uno de mis minicuentos. De Uruguay, Honduras y Panamá, estos autores tienen diversas experiencias y obras. Yanuli Sansón, panameño e ingeniero de profesión, no tiene libros publicados y sus cuentos han aparecido en diarios e internet. Por otro lado, Fabricio Estrada es un poeta hondureño con cuatro libros publicados y poemas en varias antologías. El poeta y narrador uruguayo Saúl Ibargoyen, con más de sesenta obras publicadas en todos los géneros literarios no requiere mucha introducción, y de él sólo debo recomendar a los que no lo han leído que lo hagan urgentemente. Finalmente, de la panameña Luz Lescure les comentaré que me mandó muy gentilmente varios poemas de su libro "El árbol de las mil raíces", muy breves pero tan hermosos que he tenido que dedicar horas a decidir, indeciso como pocas veces lo soy, cuál publicar en este número. El libro, que no he podido leer, lo he buscado inútilmente. El resto de los poemas, aparecerán en el futuro en esta misma página.

Finalmente, debo comentar que ya está lista la próxima edición, la #7, que les va a sorprender. Pero eso es adelantarme a los hechos. No debo hacerlo. Ni siquiera les he dejado leer ésta, que sé que les va a gustar.

JLRP, editor.

ABRO MIS ENTRAÑAS - Luz Lescure

Abro mis entrañas
y fabrico paisajes
Siento un deseo de ramas
que acaricien mi tronco
mi follaje
y de ríos cálidos
que me corran por dentro

---
Tomado de "El árbol de las mil raíces" (Serviprensa, Guatemala, 1998).
© 2007, Luz Lescure.
Puedes conocer más de la autora [[AQUÍ]].

UN PROBLEMA - José Luis Rodríguez Pittí

Veo ataúdes sobre el cielo, a través de la ventana de mi habitación. Unos negros, otros grises. Todos vuelan haciendo círculos sobre mí.

No es la primera vez que vienen. Ya llevan días con sus maniobras que, hasta ayer, se veían divertidas. Siempre lo habían sido.

Subían los grises mientras bajaban los negros, que luego remontaban a lo alto en un curioso cruce con los grises, que se descolgaban en piruetas prodigiosas.

Pero hoy fue diferente. Dos grandes ataúdes negros se posaron abiertos con precisión sobre mi cabeza.

Y me miraban con lujuria.

Y me asustaron a muerte.

No comprendo aún este hecho. ¿Qué raro? Siembre he visto ataúdes sobre mi cabeza. Por eso me trajeron a esta clínica.

Pero nunca antes me habían asustado.

---
Tomado del libro "Crónica de invisibles" (UTP, Panamá, 1999).
© 2007, José Luis Rodríguez Pittí.
Puedes conocer más del autor [[AQUÍ]].

POLÍTICO - Saúl Ibargoyen

Bicho muy humano
que flota
en todas las aguas
se alimenta
de cualquier cosa
y cree dirigir los zoológicos
donde sobrevive.

---
Tomado de Bichario (Ediciones del Ermitaño, México, 1999)
© 2007, Saúl Ibargoyen.
Puedes saber más del autor [[AQUÍ]].

ISLA - Yanuly Sansón

Momentos de confusión y enojo se vivieron el jueves pasado en la isla Copetal, ubicada en el Archipiélago de las Perlas, donde agentes de la PTJ y personal de la fiscalía 6° exhumaron los restos de quien en vida se conociese popularmente como doña Blanca, pronunciada muerta el 4 de junio del 2004 por el galeno Walterio Díaz, recientemente asignado al área.

La investigación fue solicitada por el Dr. Díaz dadas las singulares circunstancias que rodeaban a la hoy occisa, quien sufría de una condición cardiaca agravada por una hipersensibilidad al sol, la cual nunca se trató adecuadamente, y otras averiguaciones que éste llevó en principio por su cuenta y que luego involucraron a las autoridades policíacas.

El momento álgido del día se produjo cuando uno de los visitantes se identificó como Justin Hambler, hermano de Gisela, lo cual fue negado por los enardecidos vecinos y familiares, hasta que el doctor mostró una evidencia probable de hecho: un recorte de revista con la foto de un niño, muy parecido al Sr. Hambler, encontrado dentro del puño cerrado de Gisela.

Gisela o Gisselle Hambler nació en Bruselas en el año 1932; sus padres, diplomáticos de carrera se encontraban visitando el archipiélago en 1940 cuando naufragaron y fueron dados por desaparecidos cerca del Copetal. Criada por Mitzila de Ortega quien la recibió de un pescador que la encontró en la playa, y entregada a los 14 años a su hijo, Víctor Ortega, quien la mantuvo oculta del mundo por el resto de sus días aduciendo la antes mencionada dolencia.

En final de esta historia se decidirá hoy en los tribunales donde el gobierno belga reclama el traslado del cuerpo, mientras que los hijos de doña Blanca aseguran que ella amaba la isla, sin poseer más respaldo a ésta aseveración que una caja llena de conchas de colores.

---
© 2007, Yanuli Sansón.
Puedes saber más del autor [[AQUÍ]].

AÑO CERO - Fabricio Estrada

Recuerdo el día
en que comencé a creer:
a mi alrededor no existía nadie
y en la distancia,
en medio de un campo sembrado de amapolas,
Dios y El Diablo
se divertían
danzando.

---
© 2007, Fabricio Estrada
Puedes saber más del autor [[AQUÍ]].

LE INVITAMOS A SEGUIR VISITÁNDONOS

A las amigas y amigos de todas las semanas, gracias por regresar. A los nuevos lectores, bienvenidos. Espero que lo disfruten y no dejen de visitarnos.

Recuerde: Cada viernes. Cinco autores. Cinco minitextos.

Y a todos los escritores de lengua española, sin importar la nacionalidad, los invitamos a participar en este proyecto: envíe un texto breve, en cualquier género literario, con nombre, dirección y una breve ficha biográfica. Si el texto ya fue publicado, requerimos también la información bibliográfica. Escríbanos a: libros(arroba)one-arrow.com.