20.12.07
Sobre Moravia Ochoa López
Moravia Ochoa López (Panamá, 1939). Poeta, cuentista. Realizó estudios en la Facultad de Filosofía, Letras y Educación en la Universidad de Panamá. Fue Jefa del Departamento de Letras del Instituto Nacional de Cultura y dirigió la revista "Itinerario" de dicha institución. Ejerció funciones diplomaticas como Agregada Cultural en la Embajada de Panamá en Cuba. Actualmente es funcionaria del Instituto Nacional de Cultura.
En 1958 ganó el concurso literario Ricardo Miró en Poesía y el mismo Premio en la Sección de Cuentos de 1960 con "Yesca". Recibió Mención de Honor en Perú por el poema "Compañero presidente" dedicado a Salvador Allende. Su poema "Cuando María venció a los rubios de Oakland" obtuvo premio en un certamen local.
Ha publicado los poemarios "Raíces primordiales" (Panamá, 1961); "Cuerdas sobre tu voz" (Panamá,1966); "Donde transan los ríos" (1967); "Ganas de estar un poco vivos" (INAC, Panamá, 1975); "Círculos y planetas" (Ediciones del Poder Popular, Panamá,1977); "Hacer la guerra es ir con todo" (Panamá, 1979); "Me ensayo para ser una mujer" (1985), "Cuando María despreció a los rubios de Oakland. Contar desnuda" (Editorial Universitaria, Panamá 2000), "Nunca menos que el singular milagro - La gracia del arcangel" (Panamá, 2005) y "La casa inmaculada" (Panamá, 2005). En cuento, ha publicado: "Yesca" (1961); "El espejo" (1968), "En la trampa y otras versiones inéditas" (INAC, Panamá, 1997) , "Juan Garzón se va a la guerra" (Panamá, 1992) y "Las esferas del viaje" (Panamá, 2005).
En miniTEXTOS.org ha publicado en la edición #18 y la #34.
En 1958 ganó el concurso literario Ricardo Miró en Poesía y el mismo Premio en la Sección de Cuentos de 1960 con "Yesca". Recibió Mención de Honor en Perú por el poema "Compañero presidente" dedicado a Salvador Allende. Su poema "Cuando María venció a los rubios de Oakland" obtuvo premio en un certamen local.
Ha publicado los poemarios "Raíces primordiales" (Panamá, 1961); "Cuerdas sobre tu voz" (Panamá,1966); "Donde transan los ríos" (1967); "Ganas de estar un poco vivos" (INAC, Panamá, 1975); "Círculos y planetas" (Ediciones del Poder Popular, Panamá,1977); "Hacer la guerra es ir con todo" (Panamá, 1979); "Me ensayo para ser una mujer" (1985), "Cuando María despreció a los rubios de Oakland. Contar desnuda" (Editorial Universitaria, Panamá 2000), "Nunca menos que el singular milagro - La gracia del arcangel" (Panamá, 2005) y "La casa inmaculada" (Panamá, 2005). En cuento, ha publicado: "Yesca" (1961); "El espejo" (1968), "En la trampa y otras versiones inéditas" (INAC, Panamá, 1997) , "Juan Garzón se va a la guerra" (Panamá, 1992) y "Las esferas del viaje" (Panamá, 2005).
En miniTEXTOS.org ha publicado en la edición #18 y la #34.
Sobre Lorena Flores
Lorena Flores (Guatemala, 1974). Licenciada en Ecoturismo por la Universidad del Valle de Guatemala. Maestría en Administración de Empresa por la Universidad de Santiago de Compostela en España.
Obtuvo el primer lugar en el certamen de historias cortas del Sistema Universitario de Residencias de Galicia. Ha publicado los libros de cuentos "Retrato anónimo" (Guatemala, 2003) y "Desnudo reposo" (Guatemala, 2005).
En miniTEXTOS ha publicado en la edición #34.
Obtuvo el primer lugar en el certamen de historias cortas del Sistema Universitario de Residencias de Galicia. Ha publicado los libros de cuentos "Retrato anónimo" (Guatemala, 2003) y "Desnudo reposo" (Guatemala, 2005).
En miniTEXTOS ha publicado en la edición #34.
Sobre Consuelo Tomás
Consuelo Tomás (Isla Colón, Panamá, 1957) es poeta, cuentista, actriz, trabajadora social. Ganadora de varios premios, el más importante fue el Premio Nacional "Ricardo Miró" que en 1994 obtuvo por los libros "Agonía de la Reina" e "Innauguración de la fé", respectivamente, en las secciones de poesía y cuento. Ha publicado más de una decena de libros en los géneros de cuento y poesía, y su obra aparece en varias antologías.
En miniTEXTOS.org ha publicado en la edición #15, la #34 y la #51.
En miniTEXTOS.org ha publicado en la edición #15, la #34 y la #51.
Sobre Erika Harris
Sobre Mariluz Suárez Herrera
Mariluz Suárez Herrera (México, D.F.). Traductora, dramaturga, egresó de la escuela de Escritores de la SOGEM. Formó parte del taller de dramaturgia de Hugo Argüelles hasta su fallecimiento. Impartió y coordinó durante ocho años el taller libre de poesía de Saúl Ibargoyen. Becaria del FONCA en el Programa de Fomento a la Traducción Literaria en el año 2003. Ha publicado cuento, crónica, ensayo y teatro. Autora de más de quince obras de teatro, su libro "A dos voces" ha sido traducido al inglés y francés. Dos obras suyas han sido seleccionadas para biblioteca de aula por la SEP. Actualmente forma parte del Seminario de Traducción de la lengua Náhuatl y del seminario de Cultura Náhuatl en la UNAM y del taller de composición dramática que coordina el dramaturgo Alejandro Licona.
En miniTEXTOS.org ha publicado en la edición #3 y la #34 y la #49.
En miniTEXTOS.org ha publicado en la edición #3 y la #34 y la #49.
GRACIAS POR SEGUIR VISITÁNDONOS
Gracias, y no deje de visitarnos. Cada viernes. Cinco autores. Cinco minitextos.
Y a todas las escritoras y escritores de lengua española les invitamos a participar en este proyecto: envíe un texto breve, en cualquier género literario, con nombre, dirección y una breve ficha biográfica. Si el texto ya fue publicado, envíe también la información bibliográfica. Escríbanos a: libros(arroba)one-arrow.com.
Y a todas las escritoras y escritores de lengua española les invitamos a participar en este proyecto: envíe un texto breve, en cualquier género literario, con nombre, dirección y una breve ficha biográfica. Si el texto ya fue publicado, envíe también la información bibliográfica. Escríbanos a: libros(arroba)one-arrow.com.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)