6.12.07
Sobre Allen Patiño
Allen Patiño (David, Chiriquí, 1959). Licenciado en Español y Economía por la Universidad de Panamá, tiene una Maestría en Literatura Hispanoamericana por la Arizona State University y estudió teatro en el Instituto Nacional de Cultura de Panamá.
Ha ganado el Premio Nacional "Signos" de Joven Literatura Panameña (cuento) 1991; la Primera Mención en el Premio de Cuento "Darío Herrera" (Universidad de Panamá) en 1992; la Primera mención en el Concurso "Maga" de Cuento Breve 1996; el premio al Mejor cuento en el Concurso Nacional de Cuento "César A. Candanedo" 1997; el Premio Signos de Ensayo Literario "Rodrigo Miró Grimaldo" 1998; y el Concurso Literario "Ricardo Miró", Sección Cuento, en 2003.
Ha publicado los libros de cuentos "Con las azoteas rotas" (INAC, Panamá, 1992), "La derrota y otros cuentos" (Fundación Cultural Signos, Panamá, 1998), "El vado de Yaboc" (Ediciones Portobelo, Panamá, 2001) y "La niña de mis ojos" (INAC, Panamá, 2004); los ensayos "Agua, mirada y exilio" (Fundación Cultural Signos, Panamá, 1999) y "Niño pálido de ojos brillantes" (Panamá, 2001).
En miniTEXTOS.org ha publicado en la edición #32.
Ha ganado el Premio Nacional "Signos" de Joven Literatura Panameña (cuento) 1991; la Primera Mención en el Premio de Cuento "Darío Herrera" (Universidad de Panamá) en 1992; la Primera mención en el Concurso "Maga" de Cuento Breve 1996; el premio al Mejor cuento en el Concurso Nacional de Cuento "César A. Candanedo" 1997; el Premio Signos de Ensayo Literario "Rodrigo Miró Grimaldo" 1998; y el Concurso Literario "Ricardo Miró", Sección Cuento, en 2003.
Ha publicado los libros de cuentos "Con las azoteas rotas" (INAC, Panamá, 1992), "La derrota y otros cuentos" (Fundación Cultural Signos, Panamá, 1998), "El vado de Yaboc" (Ediciones Portobelo, Panamá, 2001) y "La niña de mis ojos" (INAC, Panamá, 2004); los ensayos "Agua, mirada y exilio" (Fundación Cultural Signos, Panamá, 1999) y "Niño pálido de ojos brillantes" (Panamá, 2001).
En miniTEXTOS.org ha publicado en la edición #32.
Sobre Saúl Ibargoyen
Saúl Ibargoyen (Uruguay, 1930). Poeta, narrador, periodista, escritor completo. Autor de más de sesenta libros, entre novelas, colecciones de cuentos, teatro, ensayos, antologías y, sobre todo, poesía. Entre esa abundante obra destacan "Palabra por palabra" (Antología poética); "Cuento a cuento" (relatos completos); "Soñar la muerte"; "La sangre interminable" y "Noche de espadas" (novelas); "Habana 3000"; "Poeta poeta"; "Exilios"; "Fantoche"; "Basura y más poemas"; "Amor de todos"; "El llamado"; "Poeta en México City"; "Versos de poco amor", entre otros poemarios. Ha traducido a numerosos escritores portugueses, brasileros y franceses.
Desde hace años radica en México, donde es editor de la Revista Mexicana de Literatura Contemporánea. Se ha desempeñado también como coordinador de talleres literarios.
El poeta argentino Juan Gelman nos dice: "Saúl Ibargoyen pertenece a la estirpe de los poetas verdaderos, una especie mucho menos abundante de lo que el número de libros de poesía en circulación y la crítica de ciertos críticos permitiría suponer. Es un poeta original y, en consecuencia, suele padecer el embate de silencio que le dedican quienes están afiliados a lo novedoso y no atienden a lo sustancial".
Para conocer más de este poeta, recomendamos ver parte de su obra en la página "Palabra virtual", [[AQUÍ]].
En miniTEXTOS.org ha publicado en la edición #6 y en la #32.
Desde hace años radica en México, donde es editor de la Revista Mexicana de Literatura Contemporánea. Se ha desempeñado también como coordinador de talleres literarios.
El poeta argentino Juan Gelman nos dice: "Saúl Ibargoyen pertenece a la estirpe de los poetas verdaderos, una especie mucho menos abundante de lo que el número de libros de poesía en circulación y la crítica de ciertos críticos permitiría suponer. Es un poeta original y, en consecuencia, suele padecer el embate de silencio que le dedican quienes están afiliados a lo novedoso y no atienden a lo sustancial".
Para conocer más de este poeta, recomendamos ver parte de su obra en la página "Palabra virtual", [[AQUÍ]].
En miniTEXTOS.org ha publicado en la edición #6 y en la #32.
Sobre Roberto Pérez-Franco
Roberto Pérez-Franco (Chitré, 1976) es ingeniero electromecánico, egresado de la Universidad Tecnológica de Panamá. Actualmente estudia el doctorado en logística en el Massachusetts Institute of Technology. Fotógrafo y narrador, tiene publicadas las colecciones de cuento "Cuando florece el macano" (Chitré, 1993), "Confesiones en el cautiverio" (Chitré, 1996), "Cierra tus ojos" (Panamá, 2000) y "Cenizas de ángel" (Panamá, 2006) con la que ganó el Premio Nacional de Cuento "José María Sánchez" 2005. Su obra íntegra aparece en la página de internet www.rp-f.com.
En miniTEXTOS.org ha publicado en la edición #2, la #32 y la #43.
En miniTEXTOS.org ha publicado en la edición #2, la #32 y la #43.
Sobre Georgina Linares
Georgina Linares (Panamá, 1955). Con estudios realizados en Panamá, Perú, Mexico e Italia, es Técnica en Artesanías con Especialización en Diseño, Estilismo y Modelismo. Es autora de tapices de cuero inspirados en diseños precolombinos panameños; algunos se encuentran en las presidencias de Panamá, Mexico y Ecuador, entre otros lugares.
Actríz, miembro del Grupo Teatral "Los Mosqueteros" dirigido por Delia Cortéz.
En miniTEXTOS.org ha publicado en la edición #32.
Actríz, miembro del Grupo Teatral "Los Mosqueteros" dirigido por Delia Cortéz.
En miniTEXTOS.org ha publicado en la edición #32.
Sobre Víctor Paz
Víctor Paz (Panamá, 1972). Narrador e Ingeniero de Sistemas Computacionales. Ha sido profesor de informática en la Universidad Americana de Panamá. Tiene un libro electrónico publicado sobre informática aplicada al desarrollo empresarial.
Primera mención honorífica en el Premio de Novela Corta "Ramón H. Jurado" 2006, organizado por la Asociación de Escritores de Panamá. Cuentos suyos aparecen en las compilaciones realizadas por David Robinson, "Para ser poeta se necesita" y "Del instinto al oficio". Ha participado además con cuentos en el foro público de lectores del periódico "La Nación" y en el foro privado "Perras Negras".
En miniTEXTOS.org ha publicado en la edición #20, la #32 y la #44.
Primera mención honorífica en el Premio de Novela Corta "Ramón H. Jurado" 2006, organizado por la Asociación de Escritores de Panamá. Cuentos suyos aparecen en las compilaciones realizadas por David Robinson, "Para ser poeta se necesita" y "Del instinto al oficio". Ha participado además con cuentos en el foro público de lectores del periódico "La Nación" y en el foro privado "Perras Negras".
En miniTEXTOS.org ha publicado en la edición #20, la #32 y la #44.
GRACIAS POR SEGUIR VISITÁNDONOS
Gracias, y no deje de visitarnos. Cada viernes. Cinco autores. Cinco minitextos.
Y a todas las escritoras y escritores de lengua española les invitamos a participar en este proyecto: envíe un texto breve, en cualquier género literario, con nombre, dirección y una breve ficha biográfica. Si el texto ya fue publicado, envíe también la información bibliográfica. Escríbanos a: libros(arroba)one-arrow.com.
Y a todas las escritoras y escritores de lengua española les invitamos a participar en este proyecto: envíe un texto breve, en cualquier género literario, con nombre, dirección y una breve ficha biográfica. Si el texto ya fue publicado, envíe también la información bibliográfica. Escríbanos a: libros(arroba)one-arrow.com.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)